Cómo invertir en el metaverso

Si has estado siguiendo las noticias, probablemente hayas escuchado el término metaverso. Incluso puedes ser consciente de que, al igual que el mercado de criptomonedas, el metaverso es una oportunidad de inversión digital única y pionera.

Pero, ¿qué es exactamente el metaverso y cómo puedes invertir en él? Más importante todavía, ¿realmente vale la pena invertir? El mundo de las monedas digitales, las criptomonedas y lo digital en general está en constante crecimiento. Billeteras como Paxum se posicionan cada vez mejor, por los grandes beneficios que ofrecen al momento de hacer pagos online.

euro-dinero

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es un mundo virtual donde las personas pueden comprar propiedades. La propiedad en el metaverso se vende como un token no fungible (NFT) , lo que significa una propiedad única.

No hay un metaverso singular. De hecho, existen múltiples plataformas que tienen mundos digitales donde puedes comprar activos. Actualmente, las plataformas más populares son Decentraland, Axie Infinity y The Sandbox.

Cada metaverso tiene su propio mercado donde puedes comprar y vender terrenos. Si tienes propiedades o activos en un metaverso, no puedes transferirlos a otro metaverso.

¿Cómo funciona la propiedad de activos en el metaverso? 

Cuando tienes un activo en el metaverso, significa que tienes un NFT vinculado a un determinado activo, como una parcela de tierra. El NFT mostrará que eres el propietario legítimo de ese activo, como la escritura de una casa.

Antes de comprar un activo en el metaverso, puedes consultar su historial de ventas anterior para ver por cuánto se ha vendido. Esto puede darte una idea de su valor actual y si tiene un precio justo. Sin embargo, los valores en el metaverso pueden fluctuar enormemente, por lo que no debes contar con que un activo mantenga o aumente su valor.  

Los impuestos y el metaverso

Debido a que los NFT son tan nuevos, el proceso de adquirirlos y venderlos ha cambiado rápidamente. Un aspecto que ha sorprendido a los consumidores es que pueden tener que pagar impuestos al vender un activo en el metaverso.

Si terminas obteniendo ganancias con algo que vendiste, intenta ahorrar entre el 20 y el 30% de ese dinero para impuestos. Guárdalo en una cuenta de ahorros separada para que no tengas la tentación de gastarlo en nada. Esto puede parecer una exageración, pero estarás agradecido de tener el dinero cuando llegue el momento de los impuestos.

Solo necesitas ahorrar dinero para impuestos si obtuviste una ganancia en la venta. Si perdiste dinero, entonces no le deberás nada al gobierno.

Qué saber antes de invertir en el metaverso

El metaverso, las NFT y las criptomonedas son palabras de moda populares en este momento. Y si bien puede parecer que estás entrando en la planta baja de la próxima gran cosa, el éxito a largo plazo de estas tecnologías aún está en el aire. 

No hay una forma real de saber qué tan confiable y estable es el metaverso para los inversores. Cada vez que estés invirtiendo en algo nuevo, debes tratarlo como un postre y no como un plato principal. No lo conviertas en el punto focal de tu billetera. En su lugar, asigna un pequeño porcentaje, no más del 5% al 10%, al metaverso, las criptomonedas o las NFT.